Posiblemente, debido a mi desconocimiento en este área existen métodos formales de hacerlo, sin embargo, me ha parecido importante mientras estoy haciendo experimentos sin mucho éxito en Máquinas Virtuales, economizar en espacio de disco duro…
Suponiendo que tienes tu disco virtual VHD creado con VirtualPC (en mi caso todavía en Windows Vista) y vas a realizar la migración a alguna versión de VirtualBox, pero hay pendiente de ver que la ejecución en la nueva máquina funcionará como es debido, entiendo que es razonable crear un disco de diferenciación desde el VirtualPC… Lo que no esperaba es que el VirtualBox al ejecutar la máquina virtual, lo detectara pero no pudiera acceder a ella,… Tratándose de software libre supongo que posiblemente será alguna característica pendiente de implementación …
Así lo he podido resolver en Windows Vista, lamento no explicarlo para humanos :
- RECORDAR HACER EL PROCESO INVERSO AL FINALIZAR LA EJECUCCIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL desvinculando si es el caso los discos asignados
- > vhdmount /p /f <ruta a imagen>.vhd
- en windows 10 (dispart+attach vdisk para el disco vhd o su diferencia…)
- > Comprobar en el Administrador de discos que Windows no le ha asignado ninguna a letra a las particiones del disco virtual, en otro casos, para cada unidad asignada
- mountvol LETRA: /u
- Comprobar en el Administrador de discos el número de unidad física que le ha asignado windows:
- > diskpart
- > list disk
- >exit
- Suponiendo que entiendo que el sistema le ha asignado el número de unidad “1” al disco virtual, ejecuto
- y ya puedo asignar el disco vmdk a una máquina en VirtualBox que, en mis pruebas si que el “guest” detecta! Recordar que es un disco VINCULADO con las ventajas/desventajas que puede conllevar
DISKPART> list disk Núm Disco Estado Tamaño Disp Din Gpt |
> vboxmanage internalcommands createrawvmdk –filename <ruta a nuevo disco vinculado>.vmdk -rawdisk \\.\PhysicalDrive1
Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario